Desde pequeño estuvo metido en el mundo del caballo, en Manzaneda (Asturias) donde se crío junto a su hermano Pablo. Comenzó en ponis gracias a su madre Maria Rionda, que daba clases a otros niños y actualmente sigue los pasos de su padre, Leonardo Medal, uno de los jinetes más competitivos del panorama español.
¿Qué podemos esperar de Leo Medal Rionda? Hablamos con él sobre sus aspiraciones y metas, tras su fantástica actuación en Luanco, el Chas y Maeza.
Ganaste tu primer GP en Luanco a 140cm con competidores muy fuertes ¿Cómo lo sentiste.?
El GP de Luanco, fue una prueba muy emocionante, ya que jinetes como Álvaro Díaz o Fidel Dávila, me lo pusieron muy difícil para ganar.
En el desempate, salía el último y eso siempre te da una ligera ventaja debido a que ya viste el trazado que hicieron los otros jinetes y tomas decisiones más o menos arriesgadas.
El trazado del desempate no era el mejor para mí, ya que había dos vueltas a mano izquierda en las que no me podía girar mucho debido a que mi yegua (Eyre) es tuerta y de ese lado no ve, al no poder arriesgar tanto en dichas vueltas debí arriesgar más en los dos últimos saltos.
Sabemos que empezaste en ponis, con súper Nectarine una poni magnifica.
Háblanos de ella, que te aportó montar en poni?
En mis inicios como jinete monté a Nectarine, una magnífica poni B que me hizo ganar muchas pruebas y dos medallas de oro en el campeonato de España. Me enseñó a montar y sobre todo a ganar, ya que era una poni muy rápida y que entendía muy bien este deporte.
Como te conocemos bien sabemos que en tus inicios montaste con tu madre y ahora ya con tu padre que te aporto cada uno a la hora de relacionarte con los caballos?
Mi madre me estuvo dando clases cuando montaba con los ponis, fue la que me introdujo en este deporte y con la que aprendí. Más adelante, cuando pasé al mundo del caballo ya me comenzó a dirigir mi padre con el que sigo hoy en día.
Tienes 16 años cómo compaginas tus estudios con la equitación?
La equitación y los estudios los compaginó bien, ya que por semana estoy con mi madre en Gijón, que es donde estudio, y los fines de semana en Manzaneda con mi padre, que es donde monto.
Y cómo ves el futuro, te gustaría dedicarte a este deporte o preferirías tener una carrera en otra profesión y continuar como amateur?
En un futuro me veo más bien como amateur en este deporte, compaginándolo con un trabajo